Es por ello que nos pareció importante redactar y comentar con vosotros las tendencias, aprendizajes y muchos datos interesantes sucediendo en el turismo hoy en día.
Es importante resaltar que estos temas han sido comentados en ambos eventos por eso son los mencionados en este artículo.
Seguro están sucediendo muchas cosas más.
Pero, sin duda los temas que tratamos aquí seguirán dando de qué hablar.
¡Empecemos!
La transición digital no tiene vuelta atrás
Si hay algo en lo que coinciden ambos eventos es que la digitalización en el turismo no irá a ninguna parte.
La pandemia ha empujado a todas las industrias hacia lo digital.
Términos como: turismo inteligente, viajes inteligentes, ciudades inteligentes, estos son solo algunos de los que se escuchan constantemente.
Y como consecuencia de la pandemia hubo una gran explosión del turismo hacia el mundo digital.
Y no solo hablamos de utilizar redes sociales o crear una página web.
Si no de cómo nuevos modelos de negocios disruptivos están transformando el turismo de cara al futuro.
Abajo 3 ejemplos de nuevos negocios que son digitales, disruptivos e innovadores:
¿Te imaginas un hotel de lujo completamente digital? Es la propuesta de CitizenM, realizas la reserva en línea, quioscos check in/check out y sin ver a una persona. Buscando a un viajero más moderno y joven.
Aún las fronteras están cerradas en la mitad del mundo. Pero en Atlanta con Iluminarium puedes visitar lugares increibles del mundo en su experiencia inmesirva.
La automatizacion en hoteles. Algunos hoteles ya apagan luces y regulan temperaturas mediante e incluso robots lee todo en este artículo.
Si algo nos muestran estos 3 ejemplos es que los modelos de turismo tradicionales tendrán que trabajar para incorporar nuevas verticales.
Porque el turismo ha cambiado y para siempre.
La oportunidad del turismo rural
Otra realidad que fue consecuencia de la pandemia.
La razón principal es casi obvia, después de los confinamientos todos queremos reconectar con la naturaleza y poder estar lejos de nuestras ruidosas ciudades.
¿El problema?
Estas áreas rurales no estaban preparadas para el cambio.
Pero, sucedió. Y como un fenómeno global: Estados Unidos, China, Francia, España, y muchos más.
Han visto los números de sus áreas rurales crecer y ahora el trabajo es mejorar la experiencia del usuario.
Estas son algunas de las acciones para zonas rurales:
“Make my move” una plataforma en línea en donde las comunidades ofrecen trabajo y una zona rural para vivir a nomadas.
“Una isla nómada” es la propuesta de Madeira ofreciendo a los viajeros un espacio de trabajo comunitario gratuito, wifi y eventos exclusivos todos los días en el Centro Cultural John dos Passos.
El nómada digital llego para quedarse
Si recordáis hace unos meses os comentabamos justamente esto en nuestro articulo sobre nomadas digitales.
¿Quieres un descuento en tus estancias largas? Utiliza stayforlong y consigue una propiedad que se adapte a tus necesidades.
¿Te imaginas el 99% de servicios publicos en línea 24/7? esto es posible en Tallinn, Estonia. Fue nombrada una de las mejore ciudades para tele-trabajo y con un proceso de visa muy rapido y barato.
En esencia el blockchain es un bloque dentro de una cadena de información.
Esta cadena tiene la peculiaridad que no puede ser alterada.
Para modificar cualquier dato registrado en la cadena hay que modificarlo en todos los dispositivos de la misma, por lo que se convierte en un sistema infranqueable.