Gestores y Anfitriones

Turismo en el 2022: tendencias y más

Turismo en el 2022. ¿Cómo te lo imaginabas? Seguro, no como lo hemos vivido los últimos dos años.


Han cambiado muchas cosas y precisamente es lo que se ha comentado últimamente.


Doinn ha estado presente en dos eventos clave recientemente: El travel innovation summit y FITUR.


Os contamos un poco sobre los eventos:

El travel innovation summit un evento privado organizado por el grupo de inversores: Top Seed Lab.

travel innovation madrid
Travel innovation summit Madrid 2022

Con personajes TOP en el mundo del turismo: Viajes el corte inglés, Mélia, UNWTO y muchas otras.


Discutiendo tendencias turísticas y separándolas de las simples ocurrencias pasajeras.


Las temáticas que realmente se plantearán en los diferentes subsectores turísticos.

En el caso de FITUR, seguro que ya conocéis este gran evento.


FITUR es un evento de talla mundial que se ha posicionado como una herramienta para el turismo.

Su misión es contribuir a la recuperación del turismo y hacer crecer el sector.

https://www.instagram.com/p/CY7GYDTjyDW/?utm_source=ig_web_copy_link
Foto inaugural FITUR 2022

Es por ello que nos pareció importante redactar y comentar con vosotros las tendencias, aprendizajes y muchos datos interesantes sucediendo en el turismo hoy en día.

Es importante resaltar que estos temas han sido comentados en ambos eventos por eso son los mencionados en este artículo.


Seguro están sucediendo muchas cosas más.

Pero, sin duda los temas que tratamos aquí seguirán dando de qué hablar.


¡Empecemos!

La transición digital no tiene vuelta atrás


Si hay algo en lo que coinciden ambos eventos es que la digitalización en el turismo no irá a ninguna parte.


La pandemia ha empujado a todas las industrias hacia lo digital.


Términos como: turismo inteligente, viajes inteligentes, ciudades inteligentes, estos son solo algunos de los que se escuchan constantemente.


Y como consecuencia de la pandemia hubo una gran explosión del turismo hacia el mundo digital.


Y no solo hablamos de utilizar redes sociales o crear una página web.


Si no de cómo nuevos modelos de negocios disruptivos están transformando el turismo de cara al futuro.


Abajo 3 ejemplos de nuevos negocios que son digitales, disruptivos e innovadores:

  • ¿Te imaginas un hotel de lujo completamente digital? Es la propuesta de CitizenM, realizas la reserva en línea, quioscos check in/check out y sin ver a una persona. Buscando a un viajero más moderno y joven.
  • Aún las fronteras están cerradas en la mitad del mundo. Pero en Atlanta con Iluminarium puedes visitar lugares increibles del mundo en su experiencia inmesirva.
  • La automatizacion en hoteles. Algunos hoteles ya apagan luces y regulan temperaturas mediante e incluso robots lee todo en este artículo.
How Iluminarium looks like

Si algo nos muestran estos 3 ejemplos es que los modelos de turismo tradicionales tendrán que trabajar para incorporar nuevas verticales.

Porque el turismo ha cambiado y para siempre.

La oportunidad del turismo rural


Otra realidad que fue consecuencia de la pandemia.


La razón principal es casi obvia, después de los confinamientos todos queremos reconectar con la naturaleza y poder estar lejos de nuestras ruidosas ciudades.


¿El problema?


Estas áreas rurales no estaban preparadas para el cambio.


Pero, sucedió. Y como un fenómeno global: Estados Unidos, China, Francia, España, y muchos más.


Han visto los números de sus áreas rurales crecer y ahora el trabajo es mejorar la experiencia del usuario.


Estas son algunas de las acciones para zonas rurales:

  • “Make my move” una plataforma en línea en donde las comunidades ofrecen trabajo y una zona rural para vivir a nomadas.
  • “Una isla nómada” es la propuesta de Madeira ofreciendo a los viajeros un espacio de trabajo comunitario gratuito, wifi y eventos exclusivos todos los días en el Centro Cultural John dos Passos.

El nómada digital llego para quedarse

Si recordáis hace unos meses os comentabamos justamente esto en nuestro articulo sobre nomadas digitales.

De acuerdo a este estudio existen 4.8 millones de personas que se consideran nómadas en el mundo.

Y seguramente la cifra siga aumentando, por eso muchos países se están preparando para ofrecer ventajas a este tipo de viajeros.

Porque no todos quieren irse a una isla en tailandia 😉

De hecho el turismo rural en algunas zonas se prepara para también transformarse en un destino para tele-trabajo y no solo eco-turismo.

Estas son algunas de las cosas que estan sucediendo en relación a los nomadas digitales:

  • Brian chesky, CEO de airbnb dijo en twitter que viviría en airbnb este año para probar la experiencia “nómada” de primera mano.
  • ¿Quieres un descuento en tus estancias largas? Utiliza stayforlong y consigue una propiedad que se adapte a tus necesidades.
  • ¿Te imaginas el 99% de servicios publicos en línea 24/7? esto es posible en Tallinn, Estonia. Fue nombrada una de las mejore ciudades para tele-trabajo y con un proceso de visa muy rapido y barato.

Nuevas tecnologías en el turismo

Las ciudades inteligentes ya están aquí y no son una novedad.

Pero ¿qué podemos esperar del futuro?

Basándonos en las conferencias y discusiones de algunos de los expertos en estos eventos.

Te contamos algunas muy interesantes:

El turismo y el metaverso

Aunque el video de Islandia nos parezca divertido, la realidad es que cada vez más avanzamos hacia un mundo en realidad virtual.

Y quizás llegará el día en el que el multiverso llegue también a nuestras decisiones sobre las vacaciones.

Es el caso de los zoo y reserva de vida animal en Singapur que ofrecen experiencias en realidad virtual con los animales.

Blockchain y el turismo

En esencia el blockchain es un bloque dentro de una cadena de información.

Esta cadena tiene la peculiaridad que no puede ser alterada.

Para modificar cualquier dato registrado en la cadena hay que modificarlo en todos los dispositivos de la misma, por lo que se convierte en un sistema infranqueable.

Esto significa que no es solamente viable para criptomonedas que es lo que más escuchamos.

De hecho, existe una plataforma para compartir el hogar Beenest. Basada en blockhain por supuesto.

Aquí, la tecnología se utiliza para poner a los clientes en contacto con los anfitriones, de modo que puedan organizar y pagar las estancias.

¿Que es lo mejor?

No existe un intermedario que cobre grandes comisiones en el proceso.

Pero mantiene protocolos de pago, reputación y arbitraje en su lugar, dando a los usuarios mayor seguridad.

Para entender mejor mira esta vídeo:

Aunque no tenemos una bola mágica sabemos que algunas de estas tendencias seguirán este 2022 con nosotros.


Y en Doinn nos esforzamos por compartiros las últimas novedades y noticias, esperamos que hayáis disfrutado este artículo tanto como nosotros.


Nos vemos en la próxima 😉

Similar articles

Doinn abre los mercados de Estado Unidos, Méjico y República Dominicana

Doinn, la plataforma de servicios profesionales de limpieza, lavandería y alquiler de sábanas y toallas para viviendas turísticas, refuerza la...

Nueva integración: Doinn y el PMS Bookingsync

En Doinn, queremos automatizar de una punta a la otra las operaciones de los apartamentos turísticos, desde la reserva de...

Doinn @ Google Startups Residency program

Estamos muy contentos de anunciar que nuestra empresa ha sido seleccionada junto a otras siete startups, para el programa Google Startups Residency de España....

Limpiezas de viviendas en Costa de la Luz

El año 2020 no ha sido el mejor para el turismo de manera general, pero si hay una costa que...